3 mitos para perder peso

por | Abr 5, 2022

Alguna vez te has hecho esta pregunta:

¿Por qué las dietas NO me funcionan?

No son las personas las que fracasan, sino las dietas.

No se trata de tener fuerza de voluntad, sino de entender porque comemos y las falsas creencias que tenemos en la alimentación y en cómo corregir el peso.

Existen 3 mitos creados por grandes compañías publicitarias, que te impiden ser más saludable y te hacen fallar en tus dietas.

 

MITO 1
Hacer ejercicio para perder peso

El Fitness puede ser FÁCIL (ampliaremos cómo hacerlo más adelante).
La dosis mínima eficaz de ejercicio es de 30 minutos diarios, hacer más de 120 minutos por día puede ser contraria. Sobre todo si  tu trabajo es más bien sedentario, es conveniente empezar con una rutina de ejercicio equilibrado y saludable, y sin que te ocupe mucho espacio de tu tiempo de ocio para que no desistas en tu propósito, por ejemplo, incluirlo en tu actividad física normal del día puede ser una buena opción.

Hay muchas personas con sobrepeso, que prefieren no modificar su mala alimentación, y luego hacer deporte para quemar calorías.
Y lo cierto es que mejorar la relación que tienes con la comida, es suficiente para transformar tu vida.

 

MITO 2
Hacer dieta para perder peso

La alimentación afecta directamente a las emociones y a tu nivel de energía.

“Tu comida es tu estado de ánimo”

Las dietas siempre conllevan PROHIBICIÓN. Y éstas no funcionan por sí mismas, tu autoestima se daña cuando no la haces bien y te sientes culpable. Así que no sientas frustración si no adelgazas.

Cuando hacemos ejercicio y reducimos alimentos, el cuerpo quema grasa, pero ralentiza el metabolismo para compensar la pérdida de energía que se produce en ese periodo. Por eso
el  80% de las personas que reducen peso haciendo dietas estrictas, ayunos severos,… y machacándose en el gimnasio, luego recuperan ese peso  fácilmente, incluso más.

 

MITO 3
Contar calorías

Para contar calorías, deberíamos separarlas en buenas, regulares, malas,… y no tendría sentido. Así que no cuentes calorías “las calorías son irrelevantes”
No es lo mismo las calorías de azúcares refinados (muy malas para el organismo), que las calorías de grasas saturadas (más saludables).

1 caloría de  un refresco no es igual 1 caloría de brócoli

Muchas industrias conocidas, te animan a la actividad física y luego  recomiendan hidratarse con refrescos o bebidas energéticas. Te anuncian algunos productos bajos en calorías, aunque no libres de azúcares que también generan sobrepeso.

Ej. Una bebida energética con 800 calorías y otra bebida con 200 calorías. Parecería que esta 2ª es más saludable, pero si estas calorías provienen de la leche, y del jarabe de glucosa, ésta será peor que la otra.

Una transformación es un cambio permanente e irreversible en tu perspectiva. Hacer pequeños cambios pero progresivos, te ayudará a evolucionar hacia un Yo más saludable.

 Mejorar la relación que tienes con la comida, es suficiente para transformar tu vida. 

 

¿Por qué es importante para ti cambiar tu relación con la comida?

• Para recuperarte de una lesión
• Aumentar tu seguridad.
• Quieres sentirte mejor
• Para mejorar tu piel
• Quieres eliminar los antojos que te hacen daño
• Lucir buen cuerpo este verano en la playa
• ….

*Compartenos tus comentarios, me encantará leerte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *